domingo, 11 de enero de 2015

PORCENTAJES

3. PORCENTAJES
Un tanto por ciento o un porcentaje es una cantidad determinada de cada 100 unidades consideradas.
su simbolo es %

intervienen cuatro componentes:
                            Cantidad Total             ----             100 %
                            Cantidad Parcial           ----            Porcentaje Parcial
Ejemplo
(Cantidad total)       $ 1.000  -   equivale al   -     100 % (porcentaje total)
(Cantidad parcial)    $  500    -   equivale al   -      50  %  (porcentaje parcial)
Existen tres situaciones o tipos de problemas que pueden plantearse. Éstos son :
1.- Dada una cantidad total, calcular el número que corresponde a ese porcentaje (%) parcial :

Ejemplo:    ¿Cuál (cuanto) es el 20% de 80?

Cantidad
Porcentaje
Total
80
100
Parcial
x
20
Para resolverlo, se hace:
porcentaje004
Resolvemos la incógnita  (x):
porcentaje005
Haciendo la operación, queda:
porcentaje006
Simplificando, queda:
  porcentaje007 
Respuesta: el 20 % de 80 es 16.
2.- Calcular el total, dada una cantidad que corresponde a un porcentaje de él.
Ejemplo:   Si el 20 % de una cierta cantidad total es 120 ¿Cuál es el total?

Cantidad
Porcentaje
x
100
120
20

Para resolverlo, se hace:
porcentaje008
Resolvemos la incógnita  (x):
porcentaje009
Haciendo la operación, queda:
porcentaje010
Simplificando, queda:
porcentaje011
Respuesta: 120 es el 20 % de un total de 600.

3.- Dado el total y una parte de él calcular que % es esa parte del total.
Ejemplo:  ¿Qué porcentaje es 40 de 120?

Cantidad
Porcentaje
120
100
40
x

Para resolverlo, se hace:
porcentaje012
Resolvemos la incógnita  (x):
porcentaje013
Haciendo la operación, queda:
porcentaje014
Simplificando y haciendo la división, queda:
porcentaje015
Respuesta: 40 es el 33,33 % de 120.
TAREA
http://www.calcularporcentaje.es/

http://es.calcuworld.com/calculadoras-matematicas/calculadora-de-porcentajes/

VEAMOS
 EJEMPLOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON PORCENTAJES :


TAREA : RESOLVER LAS PAGINAS  82 Y 83 DEL LIBRO , ACTIVIDADES 47 A 50.








 

18 comentarios:

  1. http://matematicaoctavob.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/15/consolaOD.swf

    ResponderEliminar
  3. https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-3-matematicas/13-figuras-planas/1-poligonos/

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Un paralelogramo es un tipo particular de cuadrilátero (polígono formado por solo cuatro lados) cuyos lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos.

    ResponderEliminar

  6. Paralelogramos rectángulos, son aquellos cuyos ángulos internos son todos ángulos rectos. En esta clasificación se incluyen:
    El cuadrado, que tiene todos sus lados de igual longitud.
    El rectángulo, que tiene sus lados opuestos de igual longitud.

    Paralelogramos no rectángulos, son aquellos que tienen dos ángulos internos agudos y dos ángulos internos obtusos. En esta clasificación se incluyen:
    El rombo, que tiene todos sus lados de igual longitud, y dos pares de ángulos iguales.
    El romboide, que tiene los lados opuestos de igual longitud y dos pares de ángulos iguales.

    ResponderEliminar
  7. https://luisamariaarias.wordpress.com/2012/12/01/juega-con-los-perimetros-y-las-areas-de-los-poligonos/comment-page-1/

    ResponderEliminar
  8. Un paralelogramo es un tipo particular de cuadrilátero (polígono formado por solo cuatro lados) cuyos lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos.

    ResponderEliminar
  9. En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices.

    ResponderEliminar
  10. http://www.mundoprimaria.com/juegos/matematicas/figuras-geometricas/5-primaria/136-juego-poligonos-regulares/index.php

    ResponderEliminar
  11. Una diagonal es todo segmento que une dos vértices diagonalmente no consecutivos de un polígono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinación o un conjunto de elementos alineados de esta manera.

    ResponderEliminar
  12. Una diagonal es todo segmento que une dos vértices diagonalmente no consecutivos de un polígono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinación o un conjunto de elementos alineados de esta manera.

    ResponderEliminar
  13. Una diagonal es todo segmento que une dos vértices diagonalmente no consecutivos de un polígono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinación o un conjunto de elementos alineados de esta manera.

    ResponderEliminar
  14. Una diagonal es todo segmento que une dos vértices diagonalmente no consecutivos de un polígono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinación o un conjunto de elementos alineados de esta manera

    ResponderEliminar
  15. En geometría, un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que cierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices.

    ResponderEliminar
  16. http://www.mundoprimaria.com/juegos/matematicas/figuras-geometricas/5-primaria/136-juego-poligonos-regulares/index.php

    ResponderEliminar
  17. Se denomina calle diagonal (o simplemente diagonal) a toda calle que, en un trazado de calles paralelas, una intersecciones rompiendo este esquema. ¿PARA QUE SIRVE? Una diagonal sirve para referirse a los elementos inmediatamente por encima o por debajo de la diagonal principal.

    ResponderEliminar