jueves, 27 de noviembre de 2014

potenciación y radicación

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

revisar cada una de las propiedades ...

tarea página 55

sucesiones con multi y divi

SUCESIONES CON MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN
las sucesiones  que se forman al multiplicar un mismo número por el término anterior son conocidas como progresiones geométricas.

tarea pagina 53
ayuda
3.5 OPERACIONES COMBINADAS
En una  serie de operaciones combinadas con fracciones , se efectúan primero las operaciones indicadas entre paréntesis, después las multimplicaciones y las divisiones en el orden en que aparecen y finalmente , las adiciones y las sustracciones.

tarea pagina  52 


ayuda

jueves, 20 de noviembre de 2014

3.OPERACIONES CON FRACCIONES

Suma y resta con distinto denominador

En primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.
Ejemplo:
Suma y resta




Suma y resta



tarea: página 47 
actividades 33 a 35 


ayuda 

http://www.vitutor.com/di/r/a_6e.html


MULTIPLICAR FRACCIONES

Hay 3 simples pasos para multiplicar fracciones

1. Multiplica los números de arriba (los numeradores).
2. Multiplica los números de abajo (los denominadores).
3. Simplifica la fracción.

EJEMPLO1

1 × 2


2 5
Paso 1. Multiplica los números de arriba:
1 × 2 = 1 × 2 = 2




2 5

Paso 2. Multiplica los números de abajo:
1 × 2 = 1 × 2 = 2




2 5 2 × 5 10

Paso 3. Simplifica la fracción:
2 = 1


10 5

 
tarea página 48 
 
FRACCIÓN DE UNA FRACCIÓN
para calcular la fracción de una fracción :
multiplicamos ambas fracciones
ejemplo :
3 / 4  de  1 / 5  =  3 / 20

recuerda que debes simplificar las fracciones siempre que sea posible.
hasta obtener una fracción irreducible . pagina ( 44 )

tarea página 49

DIVISIÓN DE FRACCIONES 

Hay 3 simples pasos para dividir fracciones:

Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (por la que quieres dividir) (ahora es la recíproca).
Paso 2. Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda.

Paso 3. Simplifica la fracción (si hace falta)

Ejemplo 1

1 ÷ 1


2 4

Paso 1. Dale la vuelta a la segunda fracción (la recíproca):

1 4


4 1

Paso 2. Multiplica la primera fracción por la recíproca de la segunda:

1 × 4 = 1 × 4 = 4




2 1 2 × 1 2
Paso 3. Simplifica la fracción:
4 = 2

2
tarea pagina 50
 
ayuda
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17webc/eltanque/todo_mate/fracciones_e/ejercicios/division_p.html

lunes, 17 de noviembre de 2014

2.2. Reduccion a minimo comun denominador

Reducción de fracciones a común denomindor .- este tema se encuentra en la página 45 del texto.
   Es el proceso por el cual se transforma dos o mas fracciones en otras equivalentes con
   el mismo denominador .
   ESTOS EJEMPLOS ESTAN ENTENDIDOS ( actividad 29 )


Ayuda 1:
proceso
Reducir varias fracciones a común denominador consiste en convertirlas en otras equivalentes que tengan el mismo denominador. Para ello:
1. Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los denominadores.
2. Este denominador común se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente.
Ejemplo:
Común denominador
12 = 22 · 3
9 = 32 · 3
m.c.m.(3. 12. 9) = 22 · 32 = 36 
36 / 3 = 12 * 2 =  24  respuesta numerador 1
36/ 12= 3 *5 =15  respuesta numerador 2
36/ 9 = 4 * 1 = 4  respuesta numerador 3
 fracciones buscadas :
 respuestas
común denominador  
ayuda 2.
ejercicios de repaso :
link : http://www.vitutor.com/di/r/a_4e.html

Tarea para el día miércoles : realizar los ejercicios de la actividad 30 en la pagina 45 , utilizando el     método para hallar las fracciones equivalentes con el minimo común denomindor como se indica en
la ayuda anterior .

sábado, 15 de noviembre de 2014

AGENDA

HORARIO:
  • LUNES: clases de recuperación 11:00 am
  • MIERCOLES 
  • JUEVES 
  • VIERNES
BLOQUE 2: FRACCIONES EQUIVALENTES.
tema : Fracciones irreducibles
EJEMPLO:



tarea página 44
actividades : 24 a 28

UTILIZA LOS MÉTODOS DE DIVISIONES SUCESIVAS Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR SEGÚN LO PIDA EL EJERCICIO.

PÁGINA DE REPASO :
http://www.vitutor.com/di/r/fracciones_vitutor_e.html